Fabada asturiana

Otro de los platos que me encanta hacer cuando hace esos días grises, de lluvia, donde no apetece ni asomarse a la terraza, es la fabada.

Además, es un plato sencillísimo de hacer pero hay que tener buena materia prima porque sino el resultado final es muy diferente.

Este tipo de platos son muy bien acogidos por la gente y suelen acompañar muy bien a cualquier tipo de celebración.

No sé si será por su contundencia y su explosión de sabores en boca, sino también porque, al hacerse a fuego suave, coge unas texturas y unos aromas que a cualquiera le vuelve loco.

Tengo un cocinero amigo mío asturiano, Jorge Salazar, que siempre me da buenos consejos para este tipo de guisos y le hago caso siempre que puedo….

Es de vital importancia, como he comentado antes, la excelente calidad de los productos que compremos, ya que si lo hacemos con embutidos empaquetados que encontramos en cualquier supermercado y con legumbres que no nos inspiren confianza, el resultado no será el esperado.

Por eso, yo siempre compro las fabes en el Mercado de Santa Catalina, en Palma de Mallorca, en un puesto de legumbre llamado “a granel” que tienen unas fabes de excelente calidad, y cuando te las comes son muy mantecosas y se deshacen en boca.

Otro elemento indispensable es el compango, es decir, los embutidos que acompañarán a las fabes. Yo también lo compro siempre en Comercial Vera, también en Palma donde, a parte de atenderte de lujo, tienen género de primer nivel.

Con unas buenas fabes y un buen compango ya estamos preparados para hacer una excelente fabada, que bien seguro, será del gusto de los paladares de vuestros invitados.

 

Ingredientes para 4 personas:

  • 400 gr de fabes de excelente calidad
  • 2 chorizos asturianos de excelente calidad
  • 2 morcillas asturianas de excelente calidad
  • 400 gr de tocino fresco salado
  • 200 gr de lacón
  • Aceite de oliva
  • Azafrán
  • Pimentón dulce

 

Elaboración:

1. La víspera antes de realizar el plato, pondremos a remojo las fabes con agua del grifo y una cucharadita de bicarbonato sódico, que ayudará a eliminar la cal que pueda tener el agua del grifo, que aquí en Mallorca es mucha. Si lo ponéis en remojo en agua mineral no hará falta.

2. Al día siguiente, colamos las fabes y ponemos en una olla ancha pero no muy alta en primer lugar las fabes y seguidamente de todos los embutidos.

3. Regamos con un poco de aceite de oliva, un poco de pimentón dulce y unas hebras de azafrán.

4. Ponemos al fuego y ponemos a fuego medio hasta que empiece el hervor. Cuando rompa a hervir bajaremos el fuego al máximo que podamos sin que pierda el hervor y lo dejamos hasta que veamos que las alubias se pueden morder sin apenas esfuerzo. Calculo que serán a las 2 horas y media, 3 horas máximo.

En el video a continuación podéis ver cómo se corta el embutido….mantequilla.

 

¡Bon profit!

Todavía No Hay Comentarios

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Este es un lugar donde podrás encontrar algunas cosas que en alguna ocasión habías pensado pero que muchas veces no has encontrado.
Te invito a investigar y si hay algo que creas que tendría que estar o algo que crees que sobra no dudes en comentármelo.
Agradeceré tu sinceridad.

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

Archivos