Caracoles con manitas de cerdo, un plato que habla de historia y familia

Entre los aromas que aún recuerdo con nostalgia, hay uno que siempre me transporta directamente a la cocina de mi abuelo Perico: el olor de los caracoles con manitas de cerdo cocinándose lentamente, llenando cada rincón de su hogar con promesas de sabor y de reunión familiar. Para él, la cocina no era solo un espacio de preparación de alimentos, sino un lugar de encuentro, de transmisión de conocimientos, de paciencia y de cariño.

Curiosamente, mi abuelo nunca fue un gran amante de la casquería. Siempre decía que no era de sus favoritos, y que prefería los platos más sencillos. Sin embargo, cuando se preparaba con mimo y dedicación, sabía apreciar la complejidad de un plato bien hecho. Los caracoles con manitas de cerdo eran un ejemplo perfecto: un guiso que, al primer vistazo, podía parecer modesto, pero que, al probarlo, se revelaba profundo, reconfortante y lleno de matices.

Lo más fascinante de este plato era cómo se transformaba mientras se cocinaba. A medida que el calor hacía su magia, los aromas se mezclaban lentamente, creando una sensación de hogar y tradición que llenaba la cocina. Cada cucharada ofrecía un juego de texturas: partes suaves y melosas, que se deshacían casi al contacto con la lengua, contrastando con otras más consistentes, que exigían un bocado pausado, disfrutando de cada detalle. La experiencia no era solo gustativa; era también táctil y olfativa, una inmersión completa en un universo de sabores que parecían contar historias de tiempo, paciencia y cuidado.

Sentarse a la mesa para disfrutar de este plato era un ritual. La espera mientras se servía, el humo que aún se desprendía del guiso, la mezcla de aromas intensos y reconfortantes: todo contribuía a la anticipación, haciendo que el primer bocado fuera un momento casi ceremonial. Era un plato que reunía generaciones, que hablaba de familia, de paciencia y de amor por la buena comida. Ver cómo mi abuelo, a pesar de no ser amante de la casquería, cerraba los ojos y disfrutaba de cada cucharada, me enseñó que el arte de cocinar no está solo en la elección de los ingredientes, sino en la dedicación, el tiempo y el respeto por lo que se está creando.

Hoy, al recordar estos momentos y escribir sobre ellos, siento que este blog es un homenaje a mi abuelo Perico: a su sabiduría, a su paciencia y a su manera de enseñar que cocinar es también una forma de amar y compartir. Los caracoles con manitas de cerdo son más que un plato; son un recuerdo vivo, una tradición que habla de hogar, de historias pasadas y de la magia que se puede encontrar en cada gesto de la cocina.

Ingredientes para 4 personas:

  • 2 manitas de cerdo cortados en 4 trozos
  • 250 kg de caracoles ya limpios y hervidos con hierbas aromáticas
  • 1 cebollas
  • 2 tomates
  • Hierbas aromáticas (laurel, tomillo, romero)
  • 1 vasito de vino rancio
  • 1,5 litros de jugo de cerdo
  • Aceite
  • Ajos
  • Galletas de Inca
  • Mantequilla

 

Elaboración:

1. Primero limpiamos los caracoles, los cebamos y los hervimos en varias aguas: la primera y la segunda con hierbas aromáticas, y luego en una base de caldo de cerdo hasta que los caracoles estén cocidos.

2. Marcamos los pies de cerdo, salpimentados, con aceite en una cazuela o en una olla grande. Se reservan bien dorados.

3. En el mismo aceite hacemos un sofrito de cebolla cortada en brunoise con las hierbas aromáticas, y cuando esté dorada añadimos el tomate.
Cuando esté confitado, agregamos el vino rancio y dejamos reducir unos minutos.

4. Volvemos a poner los pies de cerdo en la olla y añadimos el jugo de cerdo, dejándolo entre 3 horas y media y 4 horas a fuego lento, hasta que los pies queden muy tiernos.

5. Pasado el tiempo, retiramos los pies de cerdo, los deshuesamos si es posible, y los volvemos a poner en la olla junto con los caracoles y una picada de ajo y galleta de Inca durante unos 30-45 minutos más, para reducir la salsa.

6. Al final, para darle brillo y textura a la salsa, añadimos mantequilla y dejamos unos minutos más.

Servimos bien caliente.

 

¡Bon profit!

Todavía No Hay Comentarios

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Este es un lugar donde podrás encontrar algunas cosas que en alguna ocasión habías pensado pero que muchas veces no has encontrado.
Te invito a investigar y si hay algo que creas que tendría que estar o algo que crees que sobra no dudes en comentármelo.
Agradeceré tu sinceridad.

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

Archivos